domingo, 6 de noviembre de 2022

Instrumentos para la recolección de información conforme la naturaleza de las variables.

Instrumentos para la recolección de información conforme la naturaleza de las variables.
La recolección de datos es un método por el cual las empresas recopilan y miden información de diversas fuentes, a fin de obtener un panorama completo, responder preguntas importantes, evaluar sus resultados y anticipar futuras tendencias. Este proceso busca reunir y medir información de diferentes fuentes para obtener una visualización completa y precisa acerca de un tema, zona o situación de interés. Dicho de otra forma: evalúa resultados para una mejor toma de decisiones.

Métodos de investigación

La recolección de datos se puede llevar a cabo por medio de 4 métodos de investigación:

Método analítico. Revisa a profundidad y en forma ordenada cada dato; va de lo general a lo particular para obtener conclusiones.

Método sintético. Analiza y resume la información; a través de razonamientos lógicos llega a nuevos conocimientos.

Método deductivo. Parte de conocimientos generales para llegar a conocimientos singulares.
 
Método inductivo. A partir del análisis de datos particulares llega a conclusiones generales.
 
¿Para qué sirve la recolección de datos?

Permite analizar datos cuantitativos o cualitativos de forma sencilla para comprender el contexto en que se desarrolla el objeto de estudio. La empresa puede almacenar y clasificar los datos según las características de un público determinado, para que más adelante realice esfuerzos de marketing dirigidos especialmente a él (que se traduzcan en ventas).

Ayuda a identificar oportunidades de negocio.
 
Muestra en qué procesos hay oportunidad de optimización para prevenir friccionesen el recorrido del comprador.

Ofrece datos para que las empresas comprendan mejor los comportamientos de sus clientes y leads, al recopilar información sobre los sitios que visitan, las publicaciones con las que interactúan y las acciones que completan.

Herramientas de evaluacón de proyectos

La eficacia de la recogida de datos depende de la elección del instrumento de recogida de datos adecuado. En otras palabras, es importante elegir un método de recogida de datos adecuado. Los distintos métodos se adaptan a diferentes tipos de variables y técnicas de análisis estadístico. Los instrumentos de recopilación de datos se clasifican a grandes rasgos como métodos primarios o secundarios de recopilación de datos.

Los datos primarios pueden recogerse directamente de los sujetos con poca o ninguna ayuda de los entrevistadores. Puede tratarse de listas de comprobación, registros de observación o cuestionarios que el público objetivo puede rellenar fácilmente. 

En cambio, los datos secundarios no pueden recogerse directamente de los sujetos, sino que requieren la ayuda de los entrevistadores o de intermediarios, como bibliotecarios o programas informáticos, para obtenerlos. Puede tratarse de información contenida en libros, bases de datos o documentos que no han sido creados directamente por un investigador, sino que han sido publicados previamente.

Algunas herramientas son:

Grabación de audio
Grupo de discusión
Entrevista
Observación
Cuestionario
Encuesta a distancia





0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio